Usualmente, los descontroles económicos, por distintos escenarios, están muy presentes en algunos países, pero si hablamos de la inflación, ¿podemos hablar de crecimiento? De hecho, ¿es posible valorizar empresas en una economía inflacionaria?
Distintos empresarios han discutido acerca de la factibilidad de valorizar empresas en una economía totalmente inestable y consumida por la inflación. Principalmente, por las grandes complicaciones que trae consigo el realizar algún movimiento económico increíblemente grande, como sell a company.
Ahora, valorizar empresas en una economía inflacionaria es posible. El problema está en el escenario incierto de esta, lleno de complejidades que se deben previamente determinar para lograr obtener el mejor resultado posible para el negocio.
Dicho esto, dependiendo de la gravedad inflacionaria existente, el monto previsto cuando se hace una valorization of companies cambiará de forma abrupta o más frecuente. Por eso, acá cobra mayor importancia valorizar una compañía con un experto, porque permitirá planear y ejecutar acciones estratégicas, con información clave, para finalmente palear este tipo de escenarios.
¿Qué se debe esperar al valorizar empresas en inflación?
De primera mano te indicamos que cualquier evento puede suceder en un estado inflacionario, ya que se está hablando de un estado en crisis. Cualquier movimiento de transferencias o que involucran dinero, se estará viendo afectado directa o indirectamente por la inflación.
Una de las mayores preguntas que se realizan los que desean vender un negocio en medio de una inflación es: ¿vender o no vender? Y es que cualquier cosa puede perjudicar la compraventa.
Valorizar empresa en una economía inflacionaria ayuda a poder determinar el monto ideal por el que se puede lograr vender un negocio. Sin embargo, el reto está en lograrlo en un estado en crisis, especialmente si se hará en esa moneda afectada.

Entre los factores que se pueden esperar en una crisis inflacionaria son:
Riesgo político
Si existe un estado de crisis por inflación, entonces es señal de que algún evento político está sucediendo. Posiblemente se encuentre en riesgo la estabilidad socioeconómica o que ya lo está y, por ende, haya inflación.
The valorization of companies se verá más afectada en este punto, debido a que, si el estado lo desea, puede imponer sanciones, bloqueos o reglamentos nuevos para cualquier entidad privada o comercial que esté deseando vender o comprar algún activo de increíble valor económico.
Si se afectan los activos durante el proceso en que se está valorizando una empresa, entonces esto repercutirá en el resultado final esperado, teniendo que valorizar la empresa nuevamente.
Regulación de las divisas
En momentos de crisis financiera, el mercado no está regulado por las divisas. Esto conlleva a que, valorizar empresas en una economía inflacionaria, a través de la moneda local, pueda ser más complejo.
Asimismo, los entes gubernamentales pueden prohibir cualquier tipo de intercambio de la moneda nacional a cualquier otra moneda extranjera, por lo que realizar una valorization of companies pueda estar más limitada e incluso, impedir que se logre determinar el mejor monto.
Futuro incierto
Incluso sin inflación, el dinero siempre valdrá más hoy que mañana, ya que no se sabe qué puede ocurrir o qué factores pueden alterar el valor presente del dinero. Considerar esto al valorizar empresas en una economía inflacionaria es muy importante, ya que cuando se realiza, se estará presentando el valor actual del negocio, sin estar sujeto a cambios financieros o de devaluación constante.
Sin embargo, en un estado en crisis o riesgo de crisis, siempre existirá la incertidumbre, por lo que es necesario poder plantearse ciertas cosas que beneficien al negocio y/o al vendedor.
De lo contrario, se estaría colocando en una situación riesgosa: puede perder su dinero o no gane absolutamente nada al vender un activo tan grande como su negocio, empresa u organización.
¿Por qué sí se puede valorizar una empresa en inflación?
A pesar de los desafíos, la valorización sigue siendo una herramienta fundamental para conocer el valor real de una empresa, incluso en un contexto inflacionario. La clave radica en aplicar metodologías de valorización que consideren el impacto de la inflación en las proyecciones financieras y en la estabilidad del negocio.
- Metodologías ajustadas a la inflación: Técnicas como el Flujo de Caja Descontado (DCF) ajustado por inflación permiten calcular un valor realista, considerando la devaluación de la moneda y el poder adquisitivo futuro.
- Análisis de escenarios: Evaluar distintos posibles panoramas económicos permite prever el impacto de la inflación y tomar decisiones informadas.
- Asesoría especializada: Contar con expertos en valorización garantiza un análisis riguroso que minimice el impacto de la incertidumbre económica.
- Activos estratégicos y ajustes contables: Empresas con activos tangibles o ingresos en monedas más estables pueden mitigar los efectos de la inflación, manteniendo un valor atractivo para inversionistas o compradores.
Si bien la inflación introduce incertidumbre, valorizar empresas en una economía inflacionaria, tal como comentamos antes, permitetomar decisiones estratégicas sobre venta, inversión o crecimiento, asegurando que el negocio pueda adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.

¿Por qué realizar una valorización con un consultor experto?
The valorization of companies en tiempos de inflación requiere conocimientos técnicos y experiencia en el manejo de variables económicas complejas. Un consultor especializado en valorización empresarial aporta ventajas clave para lograr un análisis preciso y estratégico:
- Experiencia en metodologías de valorización: Un consultor domina herramientas como el Flujo de Caja Descontado (DCF), análisis de múltiplos y comparables de mercado, ajustando cada modelo al contexto inflacionario.
- Reducción del margen de error: Al contar con un especialista, se minimizan los errores en los cálculos financieros y se evitan interpretaciones erróneas de los datos.
- Evaluación de riesgos y oportunidades: Un consultor analiza los posibles escenarios inflacionarios y su impacto en el valor de la empresa, permitiendo tomar decisiones informadas y estratégicas.
- Acceso a información clave: Los consultores cuentan con bases de datos de mercado y conocimiento actualizado sobre normativas y regulaciones que pueden afectar la valorización.
- Acompañamiento en el proceso de venta o inversión: Si el objetivo es vender o atraer inversionistas, un consultor ayuda a estructurar la mejor estrategia para presentar el valor de la empresa de forma convincente y respaldada con datos sólidos.
Valorizar empresas en una economía inflacionaria con un consultor experto no solo permite conocer el valor real de una empresa en este tipo de entornos, sino que también ayuda a definir estrategias financieras que maximicen su potencial en el mercado.

¿Dónde hacer una valoración de empresas?
Con el equipo de Valorizeyou can always get the peace of mind you need when you get a valorization of companies sujeta a cálculos precisos, aún en escenarios inflacionarios como los que describimos en el artículo.
Lo invitamos a contactarse con nosotros, para que le podamos brindar más ayuda e información sobre la valoración de empresas.


