La valorización de empresas es un proceso complejo. Sin embargo, existe una que otra fórmula para valorizar tu empresa, que te puede ayudar determinar cuánto realmente vale tu negocio en la actualidad.
Existen diferentes tipos de fórmulas para poder establecer una correcta valorización de empresas, pero la más confiable es la valorización por flujos de caja descontados.
Para poder lograr calcular esto es necesario contar con ciertos conocimientos en finanzas y contabilidad, además de poder tener acceso a toda la información al día de los libros de la empresa.
El valor final para la valorización de empresas, dependerá del valor que se tomen de las variables establecidas, como en el caso del valor de la tasa de descuento. Valorizar un negocio a través de los flujos de caja es la mejor manera de determinar cuánto es que realmente vale.

Dependiendo del tipo de la compañía o negocio y la información presentada, se tendrá que utilizar una fórmula para la valorización de tu empresa.
Es bien sabido que, para una valorización de empresas, no existe un solo método, existen varios que ayudan a este proceso.
¿Qué fórmulas existen para valorizar una empresa?
A través del descuento por flujo de cajas
El descuento por flujo de cajas es el método más confiable para poder realizar de forma correcta una valorización de empresas. Esta fórmula consiste en valorar a una empresa, dependiendo de la capacidad que tiene ésta de generar flujos de caja libres futuros (FCF).
Para establecer correctamente esto, es necesario que los flujos de caja estén actualizados al día. La fórmula para valorizar tu empresa y determinar el descuento de flujo de caja es la siguiente:
En esta fórmula se puede comprender que:
- FC: El Flujo de Caja se puede obtener a raíz de la cuenta de resultados, como también, a través del estado de efectivo de la empresa.
- Normalmente siempre se toma el flujo de caja actual y se proyecta a los años futuros (n), por ejemplo, 2, 4, 6, 10 años…
- r: La tasa de descuento, también conocida en algunas fórmulas como k, es la tasa a la cual se le actualizarán los flujos de caja de cada año.
- En esta tasa, se suele utilizar el WACC como tasa de descuento, siendo entre el 8 o 15%, dependiendo del tipo de riesgo existente a la hora de aplicar la valorización de empresas.
Por medio del valor de liquidación
Este es uno de los métodos para calcular la valorización de empresas que generalmente se utiliza en algunos casos. Consiste en estimar el valor de un negocio, asumiendo que todos sus activos se fueran a vender a un precio razonable en el mercado actual.
Es por lejos el método más preciso para una valorización de empresas, ya que se basa en una estimación. Sin embargo, suele ser también uno de los más utilizados para recrear un valor estimado de la empresa en un tiempo corto.
A pesar de que este método no está tan sujeto a cálculos o fórmulas matemáticas, como en el caso de los flujos de cajas, puede arrojar resultados a corto plazo, debido a que se ajusta a los precios actuales del mercado, y toma en cuenta cada uno de los activos que posee la empresa y los precios estimados de cada uno de estos.
No obstante, no se acerca al método de descuento por flujo de cajas en una valorización de empresas, ya que solo representa una idea de cuánto vale una empresa gracias a lo que esta posee. En otras palabras, no es una fórmula para valorizar tu empresa exacta.
Como su nombre lo indica, se basa en la liquidación y estará sujeta únicamente en el valor actual de los activos, sin considerar otros aspectos presentes.
Por el método del valor contable
Este método consiste en lograr una valorización de empresas que viene reflejado directamente en el balance general. Se puede calcular al restar el valor total que tiene los activos del valor total de los pasivos, que, a su vez, es como se le conoce al patrimonio neto de la empresa.
Un ejemplo muy sencillo de esto es que si el valor total que tienen los activos es de 1 millón de dólares (USD) y el total de los pasivos es de 600.000$ (USD), el patrimonio de la empresa será de unos 400.000$ (USD), ya que es el restante de lo que queda.
Esta sin duda es una sencilla fórmula para valorizar tu empresa, debido a que proviene de la información que posee la empresa en todo momento, en cualquier momento del año.
No obstante, a pesar de que sea un método sencillo en la valorización de empresas, no está sujeto a cálculos futuros, solo se basa en la realidad presente y no siempre suele ser el más confiable.
Es por ello que, generalmente, se recomienda siempre realizar el método de descuento de flujos de caja para una precisa valorización de empresas.

A través de los fondos de comercio
Los fondos de comercio consisten en la capacidad que tiene una empresa para generar cualquier tipo de beneficios a través de sus activos que son intangibles. Es decir, la empresa generará beneficios gracias a su marca y su capital humano; sus empleados. Esta variable se considera como una de las más difíciles de determinar para una valorización de empresas, ya que, por lo general, no se puede cuantificar de forma concreta.
Normalmente esta fórmula para valorizar tu empresas determinará cuánto es que llega a producir la venta de una empresa, por la diferencia que existe entre lo que generó la venta y el valor presente en los libros.
Un ejemplo bastante similar al método del valor contable es que si una empresa posee un valor contable de 90 millones de dólares (USD) y se vende por unos 100 millones de dólares (USD), los fondos de comercio serán de unos 10 millones de dólares (USD).
A través del múltiplo por ventas
Este método para la valorización de empresas se basa únicamente en el valor de las ventas que ha obtenido la empresa. El cálculo es bastante sencillo: simplemente deberá multiplicar las ventas por una cifra determinada.
Por ejemplo, si la empresa tuvo una venta de 1.000$ (USD), los analistas determinarán cuál es la cifra correspondiente para esa venta. En caso de que sea 5, se multiplicará esa venta por 5. Entonces el valor generado por la empresa es de 5.000$ (USD), con una sola venta.
El problema presente de esta fórmula para valorizar tu empresa radica en que todo es subjetivo, y sólo tendrá respaldo de las interpretaciones acordadas por los analistas.
¿Cómo realizar una valorizacion de empresas de forma correcta?
Gracias a valoriza.com, usted podrá obtener la tranquilidad que necesita al conseguir una valorización de empresas justa y sujeta a cálculos precisos y exactos.
Lo invitamos a contactarse con nosotros para que le podamos brindar más ayuda e información sobre la valorización de empresas.
