Al igual que todo en esta vida, existen ciertas ventajas y desventajas que poseen algunos de los más utilizados métodos de valorización de empresas.
El mercado es más activo día a día y, básicamente, obliga a que las empresas entiendan cómo generar valor dentro de sus respectivos segmentos de mercado, más allá de lo que venden o su rentabilidad. Al aplicar estos métodos de valorización de empresas, se puede saber en qué sitio se encuentra la compañía y qué tanto valor ha generado.
Existen actualmente distintos métodos de valorización de empresas, pero el más acertado es el método de flujos de caja descontados, porque asegura un cálculo mucho más preciso (aunque por alguna extraña razón muy pocos “expertos” en valorización de empresas lo utilizan).

De todas maneras, acá detallaremos también los otros métodos para una valorización de empresas:
- Método de tasa interna de retorno
- Método de valor de liquidación
- Método de valorización por múltiplos en el mercado.
Cada uno de estos métodos cuenta con una forma distinta de ser utilizado, y le aporta una funcionalidad diferente a cada empresa. A continuación, mostraremos más a fondo esto, junto a las ventajas y desventajas que poseen estos métodos de valorización de empresas.
Ventajas y desventajas del método de flujos de caja descontado
Primeramente, el método de flujo de caja descontado es por lejos el más fiable para poder realizar una valorización de empresas, porque garantiza un cálculo preciso y exacto, que limita cualquier tipo de riesgo por error.
La estructura que posee el método de flujos de caja descontado, se basa en la siguiente fórmula matemática:
No obstante; a pesar de ser un método infalible, bastante utilizado y el mejor en cuanto a la valorización de empresas, no se salva de tener sus ventajas y desventajas.
Ventajas del método de flujos de caja descontados
Es el más utilizado. Quizás para muchos esta no sea una muy buena ventaja, pero realmente lo es. Al ser un método tan utilizado, significa directamente que es el mejor en cuanto a la valorización de empresas.
Incorpora valor a la empresa. Gracias a este método de valorización de empresas, se puede obtener el valor en las oportunidades de crecimiento, el costo del capital y el valor del dinero en el tiempo (largo plazo).
Desventajas del método de flujos de caja descontados
Se basa en un futuro incierto. Una de las grandes desventajas que posee este método de valorización de empresas es que el futuro es incierto, lo que hace que se planteen supuestos acontecimientos para poder arrojar el resultado. Aunque no existe un método preciso que pueda saber lo que pasará a futuro, este método al menos se intenta acercar.
Ignora otros aspectos relevantes. Este método únicamente se enfoca en los flujos de caja, de allí su nombre. Ignora otros elementos que pueden ser importantes como los pasivos, la información histórica de la empresa, lo intangible, entre otros.

Ventajas y desventajas del método de la tasa interna de retorno
Esta práctica es parecida al método de flujos de caja descontados para la valorización de empresas, pero su principal diferencia es que este se calculará con una tasa interna de rentabilidad: la conocida TIR. Acá se comparará con la tasa de descuento y se mostrará si es rentable o no para la empresa.
Este método no es el más utilizado para la valorización de empresas, pero sirve para comparar el nivel de rentabilidad de diferentes proyectos que posee la empresa. La fórmula de este método es la siguiente:
Ventajas del método de la tasa interna de retorno
Permite conocer la rentabilidad. Gracias al cálculo matemático de esta fórmula, permite saber qué tan rentable es una empresa.
Crea valor para la empresa. Al igual que el método de flujo de caja descontado, este método permite determinar el valor de las empresas, permitiendo así conocer qué tanto valor posee actualmente.
Desventajas del método de la tasa interna de retorno
No incorpora flujos negativos. La principal desventaja de este método es que no permite incorporar períodos con un flujo negativo, por lo que no se puede utilizar.
No entrega en su totalidad una valorización de empresas. Este método solo evalúa si es factible o no una inversión con una tasa dada, por lo que no está enfocada directamente en una valorización de empresas.
Ventajas y desventajas del método de una valorización por múltiplos
Este método de valorización de empresas es otro de los más utilizados, pero es el menos acertado para lograr una precisión exacta. Se basa en los resultados de las transacciones o valorizaciones que ha obtenido la empresa.
Ventajas de valorización por múltiplos
Es medible gracias a las transacciones. Al basarse únicamente en el nivel de las transacciones, este método permite determinar el valor que posee la empresa gracias al nivel de valor que han obtenido las transacciones.
Desventajas de la valorización por múltiplos
Solamente evalúa la situación operacional. Este método solo está enfocado en poder determinar el estado actual de la situación operacional de la empresa, omitiendo todo lo demás que esta incorpora.

Ventajas y desventajas del método de valor por liquidación
Este método de valorización de empresas se basará en la identidad financiera y contable, por lo que se obtendrá el valor de los activos fijos y todo lo relacionado al proceso de liquidación. Básicamente, determina qué tanto valen los activos al ser liquidados.
Ventajas de valorización por múltiplos
Es un método concreto. Gracias a que se puede obtener la información del valor a través de los activos por liquidación, este método permite conocer qué tanto cuestan o que valor aportan a la empresa.
Desventajas de la valorización por múltiplos
Solamente evalúa en un momento determinado para la empresa. La principal desventaja de este método es que solamente evaluará en un determinado momento, de resto puede perderse su valor en el tiempo (largo plazo).
¿Dónde acudir para hacer una valorización de empresas?
Gracias al equipo de valoriza.com, siempre se podrá obtener la tranquilidad que se necesita al conseguir una valorización de empresas sujeta a cálculos precisos.
Lo invitamos a contactarse con nosotros para que le podamos brindar más ayuda e información sobre la valorización de empresas.
