Importancia de valorizar una empresa: ¿A qué nos referimos?

Cuando hablamos de la importancia de valorizar una empresa, hablamos de un elemento crucial para cualquier tipo de negocio. Con esta práctica, se conoce directamente el monto real de lo que este vale.  

Son muchas las empresas las que deben tomar la difícil decisión de vender todas sus acciones, activos e instalaciones, debido a diversos factores negativos que las llevan a tal maniobra. No obstante, vender una empresa no es como vender una casa, un vehículo o algo personal… Para hacerlo se requiere una correcta valorización para ello.  

La importancia de valorizar una empresa es poder lograr establecer objetivos que sean medibles en la empresa. Es el indicador más completo y de mayor aceptación en las finanzas, para poder crear valor en un negocio. 

Gracias a una valorización de empresas efectiva, se puede determinar su verdadero valor y venderla al mejor precio posible. 

¿Qué razones existen para hacer una valorización de empresas? 

Normalmente, un negocio debe realizar una valorización de empresa anualmente, para así conocer cuál es su valor real, su diferencia con otros competidores y adaptarse a los cambios de las divisas actuales.  

La valorización de empresas permite que el valor del negocio se ajuste a cambios inflacionarios o políticas socioeconómicas dictadas por los entes gubernamentales, sin embargo, no es totalmente obligatorio. De hecho, la mayoría de las empresas no realiza una valoración de empresas hasta el momento adecuado, que usualmente es cuando está a punto de venderse a un comprador.  

Es aquí donde se realiza sí o sí una valorización de empresas. De lo contrario, podría venderse todo el negocio por un valor que ni siquiera se acercaría a su valor real. Como consecuencia de esto, el vendedor estaría perdiendo, mientras que el comprador, estaría recibiendo una muy buena ganancia.  

Una correcta valoración de empresas minimiza cualquier tipo de margen de error y permite que el precio sea el justo para ambas partes, siendo lo suficientemente alto para el vendedor y lo suficientemente económico para el comprador.   

Cabe señalar que el precio final formará parte de la negociación entre el comprador y el vendedor, donde se determinará si es lo más adecuado para ambas partes. La importancia de valorizar una empresa se da, justamente, porque ayudará a poder conocer el monto en que realmente se debe vender la empresa. 

Dicho esto, existen distintos escenarios donde se considera la valorización de empresas en cualquier negocio. Veamos algunos de ellos: 

Creación de valor 

Crear valor es algo indispensable en cualquier tipo de empresa, ya que esto permite conocer qué tan importante es, cuánto cuesta y cuánta relevancia posee en el mercado.  

Es imposible hablar sobre la importancia de valorizar una empresa sin hablar de la creación de valor que esta genera, ampliando las posibilidades de venta a un precio mucho mayor al pensado originalmente. 

Tomar decisiones sobre la continuidad de una empresa 

Si una empresa no se encuentra en su mejor momento, posiblemente esté por vender todas sus pertenencias. Generalmente en la vida de una empresa, se llegan a presentar decisiones sobre su continuidad y se puede hablar de fusiones, escisión, disolución, entre otras acciones presentadas por el mismo inconveniente. 

Si no existe una valorización de empresas implementada, no se puede determinar cuál es la mejor decisión respecto a la continuidad de una empresa, limitando sus posibilidades a un mejor futuro. 

Operaciones de compraventa de las empresas 

Posiblemente se trate de la razón más importante por la que se debe realizar una valorización de empresas, ya que permite conocer el precio ideal en el que ambas partes; comprador y vendedor, salgan ganando. 

La valorización de empresas da a conocer el monto idóneo para lograr una transacción de forma eficaz, proporcionando siempre al vendedor el precio mínimo en que se venderá la empresa, mientras que le indicará el precio máximo que se deberá pagar por la empresa al comprador. 

Proceso de herencia y testamento 

Con una valorización de empresas adecuada, permitirá repartir de forma igualitaria cada una de las porciones correspondientes de la empresa a los miembros que están en un testamento o por herencia.  

Al mismo tiempo, este proceso ayuda a comparar el valor de cada una de las acciones de los miembros con respecto a otros bienes. 

Creación de un plan estratégico  

Aplicar una valorización de empresas, da la posibilidad de crear una gran diversidad de planes estratégicos para estudiar y darle respuesta a cualquier tipo de impacto presente en el negocio. 

Esta razón es muy simple: a través de una valorización de empresas se puede analizar y crear valor gracias a una constante investigación, minimizando así las probabilidades de un escenario negativo.  

Importancia de valorizar una empresa razones

¿Qué beneficios aporta valorizar una empresa? 

La principal razón por la cual se debe hacer una valorización de empresas es para conocer el valor actual de la empresa: saber qué tanto se diferencia en términos de valor con respecto a otras en el mercado. 

Conocer la posición de una empresa es primordial para su desarrollo, crecimiento y evolución. Necesitarás contar con todas las herramientas necesarias para lograr de forma correcta la valorización de empresas

Entre los principales beneficios que destacan la importancia de valorizar una empresa, se encuentran: 

  • Conocer el precio exacto de lo que vale la empresa. Ya sea porque se venderá la empresa o simplemente quiere conocer su posición con respecto a otras, a través de una valorización de empresas se podrá determinar el monto exacto. 
  • Vender jun empresa al máximo precio posible. En caso de que la empresa se tenga que vender, el precio de venta estará garantizado de ser el precio máximo posible para la venta. 
  • Abre posibilidades de continuación. Si se decide no vender la empresa, la valorización de empresas permite conocer otras posibilidades que beneficien a la compañía, abriéndole el camino a nuevos y potenciales proyectos que anteriormente no se habían considerado. 
  • Conocer aún más la propia empresa. En la vida de todo empresario, en ocasiones no logran conocer el estado de salud que posee la empresa, gracias a la valorización de empresas, abre la posibilidad de determinar qué tanto valor tiene la marca de la compañía con respecto al mercado de la actualidad. 
  • Permite conocer si está en riesgo de quiebre o no. Con una correcta valorización de empresas, se puede determinar si efectivamente una empresa está en peligro de quiebre o todavía tiene posibilidades de tomar otro camino que le permita seguir existiendo.  

La importancia de valorizar una empresa es tal que se recomienda realizarla al menos una vez cada año, y conocer más sobre la situación actual que posee la organización y su presencia en el mercado. 

¿Quién realiza la valorización de empresas? 

Quien realiza esta valorización de empresas, por lo general es el experto en asesoramiento financiero de la empresa. Puede ser alguien interno con conocimientos sobre este tema o sencillamente con la ayuda de una Asesoría Financiera. 

¿Cuáles son las funciones de un asesor financiero? 

La función de un asesor financiero y su vínculo con la importancia de valorizar una empresa es lograr generar confianza como consultor financiero, lograr reducir cualquier tipo de riesgo a la hora de realizar transacciones, inversiones, compraventa, entre otros. 

El mercado es una gran fuente llena de oportunidades, cada día el mercado crece, evoluciona y se desarrolla de una forma que antes no habíamos visto. 

Ya sea porque se necesite realizar un plan financiero a corto plazo o enfoques a futuro, se necesitará la ayuda de una asesoría financiera que permita encarar estos objetivos de forma coherente, precisa y detallada. 

Entre algunas de las funciones que posee un asesor financiero, se encuentran las siguientes: 

  • Contar con un apoyo contable: Tener una contabilidad estructurada es altamente importante e indispensable, ya que garantiza cualquier viabilidad de un negocio. Además de que permite implementar acciones, cambios o decisiones que puedan afectarla a corto como a largo plazo. 
  • Asesoramiento en términos fiscales: Muchas veces un asesor financiero no solamente podrá determinar las mejores entradas o beneficios en cuanto a ingresos para las empresas, en ocasiones, los asesores financieros también se encargan de brindar información acerca de las leyes, normativas o aspectos legales en general. 
  • Estudios personalizados: Una asesoría financiera le permite a usted y a su negocio un trato completamente personalizado, para responder dudas o comentarios y generar aportes, entre otros requerimientos por parte de la empresa. 
  • Consultas estratégicas: Gracias a su experiencia, el asesor financiero es capaz de entregar información precisa, junto a estrategias y planes de acción a futuro, que puedan ser convienes para la empresa. 
  • Gestión y ahorro del tiempo en productividad: Debido a que la empresa no tendrá que utilizar su tiempo para determinar mejores oportunidades en cuanto a procesos de financiación y/o valoración de la empresa, la asesoría financiera podrá darle todos estos beneficios sin quitarle el tiempo a la empresa. 

¿Cómo valorizar una empresa de forma exitosa? 

En valoriza.com, usted podrá obtener la tranquilidad que necesita al conseguir una valorización de empresas justa y sujeta a cálculos precisos y exactos.  

Lo invitamos a contactarse con nosotros para que le podamos brindar más ayuda e información sobre el proceso de valorización de su empresa. 

importancia de valorizar una empresa cta
LinkedIn