Valorizaciones Pre-Money en Startups: ¿Estamos volviendo a las “Hot Valuations”?

En conjunto con el Diario Financiero, realizamos un análisis de las valorizaciones Pre-Money en 2025. Entre otras cosas, determinamo s que se está mostrando un repunte a niveles del 2021 en todas las series. Entre 2015 y 2021, tanto en EE.UU. como en Europa, hubo una tendencia al alza en las valorizaciones de empresas, alcanzando su peak en 2021.

valorizaciones pre money

Tras una baja durante 2022 y 2023 en EE.UU., el 2024 repuntó, y el 2025 confirma una tendencia al alza. En Europa, aunque las Series B y C fueron las más afectadas por la caída (o corrección), el 2025 también refleja un cambio en la curva retomando niveles del 2021, con 499 deals registrados hasta la fecha.

“En lo que va de 2025, con casi 1.600 transacciones, las valorizaciones Pre-Money parecen regresar a niveles de 2021 en EE. UU. y Europa. No obstante, persiste una brecha significativa, con valorizaciones en EE. UU. siendo un 42% (promedio de las brechas a 2025) mayores que en Europa”, explica Max Errazuriz, Managing Partner en Valoriza.

“Para el caso de LATAM, se evidencia un alza consistente desde el año 2015 hasta el año 2022 para las series Seed y A, con un 350% y un 1.060% respectivamente. Sin embargo, el 2023 ambas series muestran caídas, de 44% y 48%, pero solo la serie Seed repunta el 2024”, señaló por su parte Tomás Sánchez, socio de la firma.

valoraciones pre-money eeuu
valoraciones pre-money europa
valoraciones pre-money latam

Análisis de brechas entre geografías

La brecha de valorización es consistente y ampliamente superior en Estados Unidos en todas las rondas. Las diferencias de las valorizaciones Pre-Money entre Estados Unidos y Europa son mayores en las rondas de levantamiento de capital más tempranas (Series Seed son en promedio un 132% mayor en Estados Unidos versus Europa para los últimos 10 años, considerando 2025).

«Si bien las diferencias en valorizaciones Pre-Money van cayendo gradualmente a medida que las rondas son más avanzadas, en las series C aún existe una diferencia de un 32% a favor de Estados Unidos”, precisa Sánchez.

“Para el caso Latam, las brechas con respecto a EE.UU. son claras. Para el periodo comprendido entre 2015 y 2025, se evidencian brechas promedio de 156% y 50% para las Series Seed y A, respectivamente», dice Errázuriz.

valoraciones pre-money diferencia porcentual usa europa

«Si bien, las brechas tienden a acortarse a lo largo del periodo para ambas series, estas persisten hacia el año 2024 con diferencias de un 99% y 33% respectivamente”, continuó el financiero.

valoraciones pre-money diferencia porcentual usa latam

Análisis de convergencia de las valorizaciones Pre-Money

Desde el año 2015, existe una convergencia progresiva de las valoraciones entre geografías, que se quiebra el 2022. Desde el 2015 al 2021-22 hubo una notoria tendencia a la baja en las diferencias de valorización Pre-Money entre Estados Unidos y Europa en las Series Seed, lo que se revierte postpandemia, alcanzando un 139% de diferencias en las valorizaciones entre mercados el año 2024. Este repunte en las diferencias post pandemia se da en las rondas tempranas como en las tardías (Series A, B y C).

“El 2015 la brecha de valorizaciones en la serie B era de 58%, acortándose la brecha hasta un 33% el 2021. Sin embargo, vemos como los números del 2024 muestran que esa diferencia entre EE.UU. y Europa se vuelve a aumentar hasta un 58%”, indicó Pablo Vergara, Consultor en Valoriza.

Entre EE.UU. y Latam, existe una acentuada convergencia entre los años 2015 y 2018, y esa tendencia se mantiene hasta el 2022, y vuelven a diverger en los últimos años. El año pasado. Las valorizaciones en Estados Unidos eran casi el doble en las series Seed, y un 33% mayores en las series A”, acota Sánchez

Análisis de volatilidad

La Serie C es la más volátil en la comparación entre EE.UU. y Europa. A diferencia de otras etapas, la Serie C muestra importantes fluctuaciones, pasando de un brecha de 64% hacia 2015 a favor de EE.UU. a un 121% a 2024 a favor de EE.UU nuevamente.

El 2025 muestra una anomalía en la Serie B. Mientras que en casi todos los años la diferencia en valorizaciones en las Series B favorece a EE.UU. (valores positivos), en 2025 hay un cambio drástico, con Europa estando un 37% por arriba de EE.UU. (es importante considerar que para esta ronda en el 2025 se consideraron solo 112 Deals en Estados Unidos y 43 en Europa).

En el caso de Latam, existe cierta consistencia para las series Seed y A, mientras que las series B y C fueron omitidas, dado que el bajo volumen no permite un análisis riguroso.

Europa vs Latam

La valorización de Europa y Latinoamérica evidencian tendencias y ordenes de magnitud similares en cuanto a valoraciones.

Europa es más consistente en su tendencia al alza mientras que LATAM tiende a tener vaivenes y un peak el año 2022 donde la brecha llega a un 135% en favor de Latinoamérica, para volver a diferencias históricas durante los últimos años

valoraciones pre-money series seed y a

¿Buscas una valorización justa para tu startup?

En Valoriza somos expertos en consultoría financiera y valorización de startups. Te ayudamos a determinar el valor justo de tu empresa, con metodologías reconocidas internacionalmente y una mirada estratégica que potencia tu capacidad de negociación.

Contáctanos aquí y convirtamos tu visión en una oportunidad real de crecimiento.

Valoriza en el Diario Financiero: Impacto de la reforma previsional en el valor de las empresas 

En Valoriza, seguimos aportando análisis clave para el mundo empresarial. Recientemente, nuestros socios Max Errázuriz y Tomás Sánchez fueron citados en el Diario Financiero en un artículo sobre el impacto de la reforma previsional en el valor de las empresas. 

El análisis presentado en el medio detalla cómo el aumento en la cotización adicional impactará de manera diferenciada según el tipo de empresa. Entre los hallazgos clave, destacamos que las empresas de servicios, como consultorías y firmas legales, podrían ver una disminución en su valor de hasta un 17% si no logran trasladar el aumento de costos a precios o realizar ajustes internos. 

valoriza diario financiero 

En contraste, las empresas intensivas en capital, como las mineras o inmobiliarias, enfrentarán un impacto menor, con caídas en su valor estimadas entre un 3% y un 5%. 

Nuestro compromiso sigue siendo ofrecer información estratégica, para que las empresas puedan tomar decisiones informadas en un entorno económico desafiante. 

Si quieres conocer más sobre nuestro análisis, te invitamos a leer el artículo completo en Diario Financiero. 

Valoriza participa en programa Información Privilegiada de Radio Duna

Cómo afecta el tercer retiro de las AFP al valor de las empresas, es lo que comentó Max Errázuriz, CEO de Valoriza, en el programa Información Privilegiada de radio DUNA.

En este programa se habla principalmente de las condiciones de liquidez en el mercado local, las situaciones que enfrentan los mercados globales, la inflación y el efecto AFP en empresas de todo tipo.

Además se conversó con Felipe Posada, Director de estrategias de Seedstox.

Haz click aquí para escuchar la entrevista.

Bolsa sigue cayendo y empresas pierden valor por riesgo país

Diario Financiero publicó un artículo sobre los efectos de la revisión de planes reguladores producto de la última elección de constituyentes, alcaldes, concejales y gobernadores, en la caída de la Bolsa de Comercio y la pérdida de valor de las empresas producto del crecimiento del riesgo país.

El artículo también se refiere a la pérdida de valor experimentada por varios fondos de inversión, en particular los de carácter inmobiliario.

Max Errázuriz, CEO de Valoriza, consultado al respecto, señaló que la incertidumbre sobre cómo será la capacidad de generar caja de una empresa a futuro produce caídas en el valor de las compañías.

Asimismo, señaló que si bien hay varios factores en juego, el único efecto medible y concreto a la fecha, que impacta objetivamente el valor de las compañías es el aumento en el riesgo país, que explica la caída de entre 3 y 4%.

Haz click aquí para leer la noticia.

Estudio de Valoriza sobre impacto del tercer retiro en las empresas es publicado en Diario Financiero

Cómo el tercer retiro ha afectado la valorización de las empresas en el mediano plazo fue el estudio realizado por el equipo de Valoriza y publicado el lunes 3 de mayo de 2021 en Diario Financiero. En él se menciona que una eventual alza de impuestos para financiar pensiones futuras y la incertidumbre podrían reducir el valor de las empresas entre un 2% y 4,5%. Asimismo, señala que en el corto plazo, las empresas ligadas al consumo se verán beneficiadas.

En el estudio se identifican tres efectos distintos del tercer retiro para las compañías listadas en bolsa: el primero era positivo y de corto plazo, donde la mayor liquidez de las personas generará un alza en el consumo. El segundo, de carácter adverso y con efectos a mediano y largo plazo dice relación con que cerca de la mitad de los cotizantes quedarán sin ahorros, lo que se debería traducir en un alza de impuestos en el mediano plazo ya que habrá que financiar las pensiones de millones de personas que no tendrán recursos para jubilar.

El tercer efecto, también adverso, es que este retiro del 10% agrega incertidumbre, tanto política como en materia de negocios, lo que hace difícil predecir resultados bajo un escenario más bien incierto. Esto tendría un costo para las empresas chilenas , que, llevado a medio puntos adicional de tasa de descuento , en promedio equivaldría a una caída en torno al 3%.

Haz click aquí para leer la noticia.

Mejora en pagos de PYMES les da más valor

Valoriza nuevamente fue citado por el Diario Financiero para hablar del efecto sobre el valor de las empresas que se deriva del proyecto que busca ajustar el plazo de pago a los proveedores a 30 días en agosto de 2018.

Según nuestro estudio, las empresas podrían aumentar su valor en hasta 42%, aunque en promedio el incremento sería de 17,4%, ya que esta estimación varía según el sector al que se dedica cada compañía.

Puedes leer la noticia completa haciendo click aquí.

Ley de Pago Oportuno

Un artículo de La Tercera habla del efecto de la ley de pago oportuno sobre el valor de las PyMes. Nuestro CEO, Max Errázuriz, fue citado diciendo: «Para los dueños de estas empresas, recibir antes el pago significa poder cubrir buena parte de los costos y gastos de un mes completo, y por ende endeudarse menos, y poder destinar recursos a crecer y no solo a apagar incendios»

Ver noticia >

Cómo las empresas pueden aumentar su valor y sus recursos en el mercado

Nuestro CEO, Max Errázuriz, tuvo el honor de ser invitado al programa ‘El Emprendedor’ de CNN. Durante la entrevista, Max compartió valiosas ideas sobre cómo las empresas pueden optimizar sus recursos, mejorar su gestión, contabilidad y aumentar sus ventas.

Esta iniciativa está alineada con nuestra misión fundamental: asesorar a nuestros clientes en la preparación, planificación y negociación de sus finanzas y la venta de sus empresas. En Valoriza conocemos la importancia de asesorarse con expertos para maximizar el valor de su empresa con cualquier fin. Estamos comprometidos en seguir contribuyendo al crecimiento y éxito de las empresas que confían en nosotros. Haga click aquí para ver el video de la entrevista.

Proyectos liderados por mujeres generan mayores ingresos y son más rentables

En un artículo de Economía y Negocios de El Mercurio, se relata que un análisis de 350 empresas en Silicon Valley realizado por The Boston Consulting Group revela que en los últimos cinco años, las emprendedoras recibieron un 56% menos de financiamiento en comparación con los hombres, a pesar de que sus proyectos generaron un 10% más de ganancias.

Aunque la brecha en financiamiento entre géneros se está reduciendo, las startups dirigidas por mujeres aún obtienen menos inversión, con un promedio de $935.000 dólares, en contraste con los $2,12 millones de dólares de financiamiento de capital para las empresas fundadas por hombres.

Sin embargo, las empresas lideradas por mujeres generaron $730.000 de utilidad, superando los $662.000 de aquellas dirigidas por hombres. El estudio destaca una oportunidad de inversión en proyectos liderados por mujeres, ya que muestran un doble retorno por cada dólar invertido y una mayor eficiencia en la generación de ganancias.

Ver noticia >

Conozca cuánto cuesta su negocio para hacerlo rendir

En este artículo de Las Últimas Noticias, Max Errázuriz, ingeniero comercial y gerente general de Valoriza, nos habla de la variable más crítica que incide sobre el valor de una empresa y la importancia de conocer el precio al cual se podrían incorporar potenciales socios o inversionistas. Comenta también el rango de costo de una valorización. También comenta Humberto Salas, vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios de la U. Autónoma de Temuco, indicandoñps beneficios de una valorización para las pymes.

 

Haz click aquí para leer la noticia.