Efectos de la valorización de empresas para el 2021

inversiones 2021

El 2021 ya está aquí y trae consigo una avalancha de oportunidades y de dinero, donde sus efectos serán más notables gracias a la valorización de empresas.

A finales del año 2020, las noticias sobre las vacunas en contra de la pandemia por coronavirus Covid-19, ha hecho que muchos inversores estén reflejados en la bolsa, puesto que a mitad del 2020; cuando se profundizó la crisis de la pandemia, los inversionistas pasaron un duro momento, puesto que las acciones descendieron a niveles drásticos. No obstante, este 2021 trae consigo un mejor panorama, debido a que las empresas han logrado abrir nuevamente, ¿Aún se puede hacer una valorización de empresas en este escenario? ¡Pues no busques más! Continúa leyendo con nosotros que, en breve, te responderemos a la pregunta de ¿Cuál serán los efectos de la valorización de empresas para el 2021?

De primera mano, si las empresas desean continuar laborando con normalidad, necesitan implementar las medidas de seguridad e higiene ante el Covid-19, por ello, podrán continuar con sus labores, esto significa que es posible realizar una valorización de empresas en las mismas, puesto que siguen generando valor.

Normalmente se llega a confundir entre valor y precio, sin embargo, son dos cosas algo distintas y es importante que sepas cuáles son sus diferencias.

¿Cuáles son las diferencias entre valor y precio?

La gran mayoría de las personas, suele utilizar como sinónimos el valor y el precio, sin embargo, en la valorización de empresas, no es lo mismo. En primer lugar, dejamos claro que precio y valor no son sinónimos, ya que son conceptos.

Aunque no es extraño que de vez en cuando hayas escuchado valor cuando se refiere al precio o viceversa, pero en comparativa, son totalmente diferentes. 

Es vital e indispensable, conocer que en la etapa de compraventa de las empresas, no se debe confundir el valor con el precio. 

El valor en las empresas

De primera mano, el valor en las empresas, es una medición con respecto al cono monetario, de tal forma que el valor generará un status o puesto a las empresas.

Básicamente cuando se habla de valor es qué tanto deberá costar por su calidad, estructura, procesos, elementos, entre otros. 

El precio en la valorización de empresas

El precio no es más que aquel valor que ya se determinó y se materializa en la negociación de la compraventa de la empresa. 

El precio a diferencia del valor, dependerá de la oferta y la demanda que se encuentra presente para la negociación. 

Otros aspectos consideran que el precio es la cantidad que se pagará por un producto o servicio, mientras que el valor se referirá al beneficio que se obtiene por ese producto o servicio.

La importancia de valorizar una empresa en 2021

La valorización de empresas siempre es importante en todas las empresas o negocios, ya sea porque exista una negociación de compraventa o por cualquier otro tipo de motivos que lleven a tener que vender dicha compañía.

La más común de realizar una valorización de empresas es porque se estará vendiendo tal empresa y necesitan conocer el precio de cuánto es que se venderá.

Dependiendo del valor que posea la empresa; que se determina gracias a la valorización de empresas, se puede lograr determinar este precio con exactitud. 

A diferencia de los precios estimados, los cuales se obtienen a través de simples datos aleatorios e imprecisos, con la valorización de empresas se puede obtener un resultado exacto, por lo que será el mejor valor posible para poder vender la empresa a ese precio.

Asimismo, la valorización de empresas permite que se pueda conocer el valor de la empresa; de allí el nombre, por lo que es importante que se realice esto al menos 1 vez al año, para así, saber con exactitud en qué posición se encuentra esa empresa con respecto a las del mercado.

La competencia en 2021 sigue activa; a pesar de que el 2020 fue un año difícil tanto para la sociedad como para el ámbito laboral y de negocios, pero gracias a las vacunas y tratamientos contra el Covid-19, ahora existen nuevas esperanzas de que se puede lograr continuar avanzando con cierta normalidad.

Esto permite que las empresas o entidades financieras, continúen laborando de forma normal, algo que afecta de forma positiva a la valorización de la misma, ya que se puede aumentar el valor que esta poseía antes.

La valorización de empresas seguía vigente en el 2020 y en este 2021 todavía continuará, por ello, es importante lograr saber en qué puesto se encuentra la empresa con respecto a las empresas de los competidores en el mercado.

Algunas empresas lograron darle respuesta de forma eficaz y con alta calidad a los acontecimientos por la pandemia, los que le permitió continuar trabajando y ofreciéndoles servicios y productos a sus clientes.

Es debido a esto que el valor de esa empresa aumentó considerablemente, gracias a las capacidades o plan de acción que tuvieron con respecto al gran problema externo que se presentó para ellos y para el resto del mundo.

Aunque también existen miles de empresas que no hicieron un plan de acción para contrarrestar este problema, aún así es posible obtener un resultado positivo al realizar la valorización de empresas, puesto que dependerá de muchos factores que los expertos en este campo determinan.

Este 2021 será un nuevo año lleno de oportunidades para todos los clientes, empresas y fuentes de dinero, por lo que es un año decisivo para superar totalmente a la pandemia o sucumbir ante ella.

¿Dónde acudir para hacer una valorización de empresas?

Gracias a los expertos, profesores de la Pontificia Universidad Católica de Chile y empresarios, el equipo de Valoriza.cl garantizará que se pueda obtener el mejor resultado preciso posible en cuanto al valor de los negocios o de las empresas.

La tranquilidad de los clientes es importante y por ello, se necesita determinar una correcta valorización de empresas, la cual esté sujeta a cálculos exactos que maximicen el proceso de negociación de compraventa.  

Lo invitamos a contactarse con nosotros para que le podamos brindar más ayuda e información sobre la valorización de empresas

¿Se puede valorizar una empresa con inflación?

valor de una empresa en inflacion economica

La economía inflacionaria es algo que puede estar muy presente en algunos países, pero acaso ¿Es posible valorizar empresas en una economía inestable e inflacionaria?

En algunos casos, una cantidad de empresarios han discutido acerca de la factibilidad de valorizar empresas en una economía totalmente inestable y consumida por la inflación, esto debido a las grandes complicaciones que trae el realizar algún movimiento económico increíblemente grande, como es el caso de vender toda una empresa. Pero acaso ¿Es posible vender o valorizar empresas en una política donde la inflación es la que manda? ¡No busques más! Sigue leyendo con nosotros que, en breve, te responderemos a la pregunta de ¿Se puede valorizar empresas en una economía inflacionaria? 

De poder valorizar empresas en una economía inflacionaria se puede, el problema repercuta en que es un escenario incierto y lleno de complejidades que se deben previamente determinar para lograr obtener el mejor resultado posible para el negocio. Tomando en cuenta de que, al haber inflación, pueda significar que el valor de los activos cambia significativamente con el pasar del tiempo.

Dependiendo de la gravedad inflacionaria existente, el monto previsto cuando se hace una valorización de empresas cambiará de forma abrupta o más frecuente, lo recomendable es siempre consultar con un experto en valorizar empresas.

¿Qué se debe esperar al valorizar empresas en inflación?

De primera mano te indicamos que cualquier evento puede suceder en un estado inflacionario, ya que en otras palabras se está hablando de un estado en crisis, por lo que cualquier movimiento de transferencias o que involucran el dinero, se estará viendo afectado tanto directa como indirectamente gracias a la inflación.

Una de las mayores preguntas que se realizan los que desean vender un negocio en medio de una inflación es ¿Vender o no vender? Y es que cualquier cosa puede perjudicar la compraventa. 

La valorización de empresas ayuda a poder determinar el monto ideal en el cual se puede lograr vender un negocio, pero lograr determinarlo en un estado en crisis, a veces puede ser una tarea mucho más compleja, especialmente si se hará en esa moneda afectada.

Entre los factores que se pueden esperar en una crisis inflacionaria son:

Algún riesgo político

Si existe un estado de crisis por inflación, entonces es señal de que algún evento político está sucediendo, posiblemente se encuentre en riesgo la estabilidad socioeconómica o que ya lo está y, por ende, haya inflación. La valorización de empresas se verá más afectada en este punto, debido a que, si el estado lo desea, puede imponer sanciones, bloqueos o reglamentos nuevos para cualquier entidad privada o comercial que esté deseando vender o comprar algún activo de increíble valor económico.

De igual forma, los riesgos políticos también están asociados a disturbios, vandalismo, saqueos y otras amenazas que pueden afectar directamente a las empresas, especialmente si agreden violentamente contra estas.

Si una empresa es afectada durante el proceso en que se está valorizando una empresa, entonces esto repercuta en el resultado final esperado, teniendo que valorizar la empresa nuevamente.

Si bien, esto puede resultar algo extremista, en una sociedad en crisis o sumergida por riesgos políticos es posible y puede llegar a ocurrir con frecuencia, especialmente si se encuentra en el punto más crítico posible en este estado inflacionario.

No existe una regulación de las divisas

En la gran mayoría de los escenarios por inflación, el mercado no está regulado por las divisas, lo que conlleva a que determinar una valorización de empresas a través de esa moneda pueda ser más complejo. Asimismo, los entes gubernamentales pueden prohibir cualquier tipo de intercambio de la moneda nacional a cualquier otra moneda extranjera, por lo que realizar una valorización de empresas pueda estar más limitada por hechos relacionados al sector socioeconómico del estado, impidiendo que se logre determinar el mejor monto posible para obtener el resultado esperado del vendedor en cuanto a su negocio.

Esta situación dificulta más las posibilidades de poder vender un negocio utilizando correctamente los resultados arrojados por la valorización de empresas.

Tiempo de respuestas más largas

En ocasiones, se necesita entablar relaciones con alguna entidad gubernamental, para exponer que se estará vendiendo una empresa o se realizará su correcto traspaso de un accionista a otro, pero al existir un riesgo en la política, la respuesta de estos entes gubernamentales puede demorar tiempo, siendo días, semanas, meses o incluso años. 

Para cuando se realiza una valorización de empresas, se necesitará volver a hacer otra en cuanto se tenga respuesta de las entidades gubernamentales, ya que seguramente la inflación hizo que la moneda se devaluara y ya no posea el mismo valor que en ese momento se realizó.

El dinero vale más hoy que mañana

Incluso no habiendo inflación, el dinero siempre valdrá más hoy que mañana, ya que no se sabe qué puede ocurrir o qué factores pueden alterar el valor presente del dinero, esto en la valorización de empresas es muy importante, ya que cuando se realiza una, se estará presentando el valor actual del negocio, sin estar sujeto a cambios inflacionarios o de devaluación constante.

Sin embargo, al existir un estado en crisis o riesgo de crisis, existirá la incertidumbre, por lo que es necesario poder plantearse ciertas cosas que beneficien al negocio y/o al vendedor, de lo contrario, se estaría colocando en una situación riesgosa en donde pierda su dinero o no gane absolutamente nada al vender un activo tan grande como un negocio, empresa u organización.

Valorizar empresas es importante para conocer el monto ideal en que se realiza una transacción de compraventa, pero en un estado en crisis, donde la inflación manda y existe un riesgo político en donde establecen sus propias decisiones, prohibiciones y leyes, dificulta más el poder obtener un monto preciso, exacto y que esté a la par de las divisas extranjeras, ya que cualquier evento puede suceder y alterar el monto arrojado por el resultado de valorizar la empresa.

¿Dónde hacer una valoración de empresas?

Gracias al equipo de Valoriza.cl, siempre se podrá obtener la tranquilidad que se necesita al conseguir una valoración de empresas sujeta a cálculos precisos. 

Lo invitamos a contactarse con nosotros para que le podamos brindar más ayuda e información sobre la valoración de empresas

¿Qué factores son importantes en una valoración de empresas?

Cuando valorar una empresa

Realizar una valoración de empresas es algo importante e indispensable para cualquier negocio, permitiendo obtener la información del valor real de la compañía.

La valoración de empresas básicamente permite que tanto el vendedor o el comprador, reciba una cantidad justa a cambio del activo que se estará negociando; en este caso, la propia empresa en su totalidad, por ello, se deben tener en cuenta todos los factores necesarios, junto a las expectativas subjetivas y objetivas. ¿Desea saber más sobre este tema? ¡No busque más! Sigue con nosotros que, en breve, le responderemos a la pregunta de ¿Qué factores son importantes en una valoración de empresas

De primera mano, se debe contar con un proceso previo antes de realizar la valoración de empresa como tal, este proceso permite analizar tanto al negocio como su entorno y determinar hacia qué posición se encontraría después de realizar el proceso de la valoración de empresa.

En ocasiones, se realiza una valoración de empresa para simplemente determinar un aproximado de cuánto es que vale un activo, especialmente cuando no existe un número de referencia en el mercado.

¿Cuándo se debe valorar una empresa?

Normalmente un negocio debe realizar una valoración de empresa anualmente, para así conocer cuál es su valor real, su diferencia con otros competidores y adaptarse a los cambios de las divisas actuales.

La valoración de empresas también permite que el valor del negocio se ajuste a cambios inflacionarios o políticas socioeconómicas dictadas por los entes gubernamentales, sin embargo, no es totalmente obligatorio. De hecho, la gran mayoría de las empresas no realizan una valoración de empresas hasta el momento adecuado, que es cuando la empresa está a punto de venderse a un comprador.

Es aquí donde se debe realizar sí o sí una valoración de empresas, de lo contrario, podría venderse todo el negocio por un valor que ni siquiera se acercaría a su valor real. Como consecuencia de esto, el vendedor estaría perdiendo, mientras que el comprador, estaría recibiendo una muy buena ganancia.

No obstante, con una correcta valoración de empresas, minimiza cualquier tipo de margen de error, como también permite que el precio sea el justo para ambas partes, siendo lo suficientemente alto para el vendedor y lo suficientemente económico para el comprador. 

Por lo general, este factor ayuda a que el precio sea el indicado, estando en el monto más mínimo posible en que se vende y en el monto máximo para comprar el activo.  

Cabe señalar que el precio final formará parte de la negociación entre el comprador y el vendedor, donde se determinará si es lo más adecuado para ambas partes, este proceso solo ayudará a poder conocer el monto en que realmente se debe vender la empresa, siendo un valor justo e indicado para ambos.

¿Qué factores se deben tener en cuenta cuando se realiza una valoración de empresas?

Generalmente los usuarios que no tienen conocimientos completos sobre la valoración de empresas, no deberían realizarla; al menos no por cuenta propia, ya que esto amerita a que el monto sea inexacto, que el resultado salga aleatorio y no se esté basado en hechos, cálculos o expresiones matemáticas para determinar el valor preciso. Básicamente habría una falta de exactitud en todo lo relacionado con la valoración de empresas.

Es por ello que se debe acudir a expertos en el tema de la valoración de empresas, los cuales, arrojarán los siguientes resultados:

Una negociación de operaciones en compraventa precisa

En vista de que son experimentados en el tema de la valoración de empresas, los expertos en este tema ya conocerán cómo poder actuar y ejecutar una serie de operaciones basadas en la negociación, para así, lograr obtener el mejor resultado posible cuando se trata de concluir la compraventa de la empresa.

Normalmente este proceso se explica previa y detalladamente al vendedor de la empresa, dándole las indicaciones correspondientes acerca del resultado arrojado por la valoración de empresas, una vez obtenido este resultado, ya simplemente quedaría poner las cartas sobre la mesa con el comprador.

Una valoración de empresas precisa

En muchas ocasiones, la valoración de empresas es vista como una aproximación de cuál sería el monto ideal para concretar la compraventa, no obstante, los expertos determinarán si efectivamente ese es el valor aproximado o es el más indicado para poder cerrar la negociación.

Este monto de la valoración de empresa, se realiza a través de cálculos financieros que permiten determinar un monto exacto o preciso en el cual el negocio se estaría vendiendo, tomando en cuenta otros sub factores que provienen de este mismo factor.

Adopción de estrategias y medidas empresariales

Los expertos en la valoración de empresas, determinan cuáles son las mejores estrategias a adoptar cuando se está tratando de realizar la compraventa del negocio, esto permite que se pueda vender el negocio de la mejor forma posible para todos aquellos que estén en la mesa de negociación.

Lo más ideal es que a través de la valoración de empresas, no solo esté sujeta por el simple precio o monto del negocio, si no, también esté presente una serie de estrategias y medidas empresariales por las cuales se debe apoyar, seguir o plantearse para poder lograr el mejor escenario posible.

Es por esto y por muchos otros factores que una valoración de empresas no se debe hacer por cuenta propia, ya que existen muchos elementos que deben ser tomados en cuenta para poder determinar el mejor precio posible, de lo contrario, lo único que se lograría es vender una empresa con un precio aleatorio y sin ninguna sustentación. 

¿Por qué se debe acudir a un experto en la valorización de empresas?

Si se desea realizar por cuenta propia una valoración de empresas es algo complejo. La mejor opción para minimizar cualquier error previsto o imprevisto en una valoración de empresas, es poder contar con la ayuda de expertos en el tema.

Los expertos en valoración de empresas, aportarán objetividad, transparencia, coherencia, conocimientos, estrategias, y resultados óptimos para los negocios.

Todos estos factores los poseen los expertos en la valoración de empresas, limitando así las probabilidades de que tenga un valor inexacto el resultado arrojado. 

Gracias a Valoriza.cl, siempre se podrá obtener la tranquilidad que se necesita al conseguir una valoración de empresas sujeta a cálculos precisos. 

Lo invitamos a contactarse con nosotros para que le podamos brindar más ayuda e información sobre la valoración de empresas

¿Cuándo es necesario hacer una valorización de empresas?

Valor de una empresa

Lograr conocer cuándo es necesario hacer una valorización de empresas, te garantiza optar por la mejor decisión posible con respecto a tu negocio y el valor que este posee.

Tener ciertos conocimientos para ser utilizados en un momento determinado, logra facilitar las tomas de decisiones con respecto a cualquier tipo de inversión o acción. Sin embargo, no muchos conocen siquiera cuando aplicar una valorización de empresas, el por qué se hace una valorización de empresas o a quién acudir para hacerlo, dificulta más conocer cuándo se debe realizar. Es por ello que a continuación, te responderemos a la pregunta de ¿Cuándo es necesario hacer una valorización de empresas?

A pesar de que las compraventas de los negocios se dan por diferentes motivos y de formas habituales, conocer el valor que esta posee, facilita la manera en que se deben tomar las decisiones. Asimismo, generalmente se hace una valorización de empresas cuando se venderá una empresa.

Gracias a la valorización de empresas, se puede detectar las debilidades u oportunidades de mejora para llevar a cabo las mejores medidas posibles.

Una valorización de empresas es importante porque mide de forma precisa y exacta, la cantidad de valor que el negocio posee actualmente. 

¿Por qué razones se debe hacer una valorización de empresas?

Entre las razones por las que se deberá siempre hacer una valorización de empresas, se encuentran:

Desarrollar estrategias

En caso de que una empresa no se encuentre en el mejor momento posible y esté en riesgo de disolverse, realizar desinversiones, retribuciones del valor o esté por fusionarse, expandirse y tomar adquisiciones, es necesario una valorización de empresas, para así, determinar la mejor estrategia posible. 

Permite la búsqueda de la liquidez 

En caso de que se presenten reestructuración de deudas, ventas de participaciones, préstamos con garantías, salidas a bolsas y otros aspectos, es necesario contar con una valorización de empresas que permita conocer las mejores decisiones financieras con respecto a cada uno de estos factores presentes.

Mejora los procesos fiscales

Realizar una valorización de empresas, permite determinar una plusvalía y/o una minusvalía en las ventas de participaciones y brinda una garantía en los aplazamientos de pago. 

Conocer lo que realmente vale la empresa

Gracias a una valorización de empresas, esta permite que se llegue a conocer cuánto es lo que realmente vale un negocio, sin suposiciones o hipotéticos escenarios de estimaciones.

Contar con una valorización de empresas se puede vender un negocio en el mejor precio posible, teniendo el mínimo precio de venta para los vendedores y el máximo precio de compra para los compradores.

En vista de que la valorización de empresas está sujeta a métodos matemáticos y cálculos precisos, evita cualquier estimación inexacta o poco precisa, logrando obtener el mayor beneficio posible. 

¿Cuál es la diferencia entre precio y valor en una empresa?

El precio es el resultado que existe entre la oferta y la demanda, el cual, se determina a través de la negociación, en donde están muy presentes los deseos, gustos, sinergias, preferencias, opiniones del monto, entre otros aspectos que influyen en el proceso de transacción. 

El valor por otro lado, es el resultado obtenido a través de cálculos explícitos, con el fin de ayudar a tomar las mejores decisiones posibles. 

¿Qué métodos de valorización de empresas existen?

Actualmente existen diversos tipos de métodos y fórmulas para hacer una valorización de empresas, sin embargo, los más utilizados son:

  • El descuento por flujo de cajas.
  • El método contable.
  • El método de liquidación.
  • Los métodos mixtos.
  • Los múltiplos comparables.

Una valorización de empresas permite lograr muchos aspectos positivos para un negocio; ya sea porque esté pasando un mal momento y quiera vender completamente su empresa o porque desea realizar algunas adquisiciones o fusiones. 

¿Qué determina el valor de una empresa cuando se hace una valorización de empresas?

Existen distintos elementos que influyen en el valor arrojado por una valorización de empresas, entre estos son:

  • Los factores macroeconómicos. Todos los elementos provenientes de la macroeconomía, como el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación, los tipos de cambio, la tasa de cambio de la moneda, los tipos de intereses, el marco regulatorio jurídico y otros aspectos externos que afectan una empresa.
  • La rentabilidad y el crecimiento. Aspectos como la inversión, la estructura financiera, los periodos de cobro, los márgenes de venta, rotación de productos y otros, influyen en el valor que una empresa obtiene al realizar una valorización de empresas.
  • Otras características comunes del sector. Como la estructura de los competidores, el comportamiento del mercado, las barreras de entrada, las regulaciones propias internas, entre otros.

¿Qué errores se deben evitar en una valorización de empresas?

Entre los errores que se evitan en una valorización de empresas, se encuentran:

  • No aplicar correctamente la valorización de empresas apropiada en el sector. 
  • Determinar el valor de la empresa solo por sus activos, sin tomar en cuenta los aspectos pasivos o intangibles que posee.
  • No tomar en cuenta las empresas PYME para una valorización de empresas.
  • No contar con un plan estratégico para una correcta valorización de empresas.
  • Llegar a creer que una empresa que posee pérdidas ya no cuenta con el suficiente valor para su venta.
  • Darle solamente importancia al resultado final de la valorización de empresas y no al trayecto de este.

¿Por qué se debe recurrir a un experto en la valorización de empresas?

Realizar por cuenta propia una valorización de empresas es bastante complejo, además de que posee numerosos tipos de complicaciones. La mejor opción para limitar cualquier tipo de error o imprevisto en una valorización de empresas, es contar con la ayuda de un experto en la materia.

El experto en valorización de empresas, aportará un sin números de objetividad, coherencia, transparencia, estrategias, conocimientos y resultados que buscan encontrar el verdadero valor que un negocio posee.

Estas normativas o factores que un experto en la valorización de empresas posee, limita las probabilidades de que se tenga un valor inexacto. 

En Valoriza.cl, usted podrá obtener la tranquilidad que necesita al conseguir una valorización de empresas justa y sujeta a cálculos precisos y exactos. 

Lo invitamos a contactarse con nosotros para que le podamos brindar más ayuda e información sobre la valorización de empresas