Mejora en pagos de PYMES les da más valor

Valoriza nuevamente fue citado por el Diario Financiero para hablar del efecto sobre el valor de las empresas que se deriva del proyecto que busca ajustar el plazo de pago a los proveedores a 30 días en agosto de 2018.

Según nuestro estudio, las empresas podrían aumentar su valor en hasta 42%, aunque en promedio el incremento sería de 17,4%, ya que esta estimación varía según el sector al que se dedica cada compañía.

Puedes leer la noticia completa haciendo click aquí.

Ley de Pago Oportuno

Un artículo de La Tercera habla del efecto de la ley de pago oportuno sobre el valor de las PyMes. Nuestro CEO, Max Errázuriz, fue citado diciendo: «Para los dueños de estas empresas, recibir antes el pago significa poder cubrir buena parte de los costos y gastos de un mes completo, y por ende endeudarse menos, y poder destinar recursos a crecer y no solo a apagar incendios»

Ver noticia >

Cómo las empresas pueden aumentar su valor y sus recursos en el mercado

Nuestro CEO, Max Errázuriz, tuvo el honor de ser invitado al programa ‘El Emprendedor’ de CNN. Durante la entrevista, Max compartió valiosas ideas sobre cómo las empresas pueden optimizar sus recursos, mejorar su gestión, contabilidad y aumentar sus ventas.

Esta iniciativa está alineada con nuestra misión fundamental: asesorar a nuestros clientes en la preparación, planificación y negociación de sus finanzas y la venta de sus empresas. En Valoriza conocemos la importancia de asesorarse con expertos para maximizar el valor de su empresa con cualquier fin. Estamos comprometidos en seguir contribuyendo al crecimiento y éxito de las empresas que confían en nosotros. Haga click aquí para ver el video de la entrevista.

Proyectos liderados por mujeres generan mayores ingresos y son más rentables

En un artículo de Economía y Negocios de El Mercurio, se relata que un análisis de 350 empresas en Silicon Valley realizado por The Boston Consulting Group revela que en los últimos cinco años, las emprendedoras recibieron un 56% menos de financiamiento en comparación con los hombres, a pesar de que sus proyectos generaron un 10% más de ganancias.

Aunque la brecha en financiamiento entre géneros se está reduciendo, las startups dirigidas por mujeres aún obtienen menos inversión, con un promedio de $935.000 dólares, en contraste con los $2,12 millones de dólares de financiamiento de capital para las empresas fundadas por hombres.

Sin embargo, las empresas lideradas por mujeres generaron $730.000 de utilidad, superando los $662.000 de aquellas dirigidas por hombres. El estudio destaca una oportunidad de inversión en proyectos liderados por mujeres, ya que muestran un doble retorno por cada dólar invertido y una mayor eficiencia en la generación de ganancias.

Ver noticia >