Valorizaciones Pre-Money en Startups: ¿Estamos volviendo a las “Hot Valuations”?

En conjunto con el Diario Financiero, realizamos un análisis de las valorizaciones Pre-Money en 2025. Entre otras cosas, determinamo s que se está mostrando un repunte a niveles del 2021 en todas las series. Entre 2015 y 2021, tanto en EE.UU. como en Europa, hubo una tendencia al alza en las valorizaciones de empresas, alcanzando su peak en 2021.

valorizaciones pre money

Tras una baja durante 2022 y 2023 en EE.UU., el 2024 repuntó, y el 2025 confirma una tendencia al alza. En Europa, aunque las Series B y C fueron las más afectadas por la caída (o corrección), el 2025 también refleja un cambio en la curva retomando niveles del 2021, con 499 deals registrados hasta la fecha.

“En lo que va de 2025, con casi 1.600 transacciones, las valorizaciones Pre-Money parecen regresar a niveles de 2021 en EE. UU. y Europa. No obstante, persiste una brecha significativa, con valorizaciones en EE. UU. siendo un 42% (promedio de las brechas a 2025) mayores que en Europa”, explica Max Errazuriz, Managing Partner en Valoriza.

“Para el caso de LATAM, se evidencia un alza consistente desde el año 2015 hasta el año 2022 para las series Seed y A, con un 350% y un 1.060% respectivamente. Sin embargo, el 2023 ambas series muestran caídas, de 44% y 48%, pero solo la serie Seed repunta el 2024”, señaló por su parte Tomás Sánchez, socio de la firma.

valoraciones pre-money eeuu
valoraciones pre-money europa
valoraciones pre-money latam

Análisis de brechas entre geografías

La brecha de valorización es consistente y ampliamente superior en Estados Unidos en todas las rondas. Las diferencias de las valorizaciones Pre-Money entre Estados Unidos y Europa son mayores en las rondas de levantamiento de capital más tempranas (Series Seed son en promedio un 132% mayor en Estados Unidos versus Europa para los últimos 10 años, considerando 2025).

«Si bien las diferencias en valorizaciones Pre-Money van cayendo gradualmente a medida que las rondas son más avanzadas, en las series C aún existe una diferencia de un 32% a favor de Estados Unidos”, precisa Sánchez.

“Para el caso Latam, las brechas con respecto a EE.UU. son claras. Para el periodo comprendido entre 2015 y 2025, se evidencian brechas promedio de 156% y 50% para las Series Seed y A, respectivamente», dice Errázuriz.

valoraciones pre-money diferencia porcentual usa europa

«Si bien, las brechas tienden a acortarse a lo largo del periodo para ambas series, estas persisten hacia el año 2024 con diferencias de un 99% y 33% respectivamente”, continuó el financiero.

valoraciones pre-money diferencia porcentual usa latam

Análisis de convergencia de las valorizaciones Pre-Money

Desde el año 2015, existe una convergencia progresiva de las valoraciones entre geografías, que se quiebra el 2022. Desde el 2015 al 2021-22 hubo una notoria tendencia a la baja en las diferencias de valorización Pre-Money entre Estados Unidos y Europa en las Series Seed, lo que se revierte postpandemia, alcanzando un 139% de diferencias en las valorizaciones entre mercados el año 2024. Este repunte en las diferencias post pandemia se da en las rondas tempranas como en las tardías (Series A, B y C).

“El 2015 la brecha de valorizaciones en la serie B era de 58%, acortándose la brecha hasta un 33% el 2021. Sin embargo, vemos como los números del 2024 muestran que esa diferencia entre EE.UU. y Europa se vuelve a aumentar hasta un 58%”, indicó Pablo Vergara, Consultor en Valoriza.

Entre EE.UU. y Latam, existe una acentuada convergencia entre los años 2015 y 2018, y esa tendencia se mantiene hasta el 2022, y vuelven a diverger en los últimos años. El año pasado. Las valorizaciones en Estados Unidos eran casi el doble en las series Seed, y un 33% mayores en las series A”, acota Sánchez

Análisis de volatilidad

La Serie C es la más volátil en la comparación entre EE.UU. y Europa. A diferencia de otras etapas, la Serie C muestra importantes fluctuaciones, pasando de un brecha de 64% hacia 2015 a favor de EE.UU. a un 121% a 2024 a favor de EE.UU nuevamente.

El 2025 muestra una anomalía en la Serie B. Mientras que en casi todos los años la diferencia en valorizaciones en las Series B favorece a EE.UU. (valores positivos), en 2025 hay un cambio drástico, con Europa estando un 37% por arriba de EE.UU. (es importante considerar que para esta ronda en el 2025 se consideraron solo 112 Deals en Estados Unidos y 43 en Europa).

En el caso de Latam, existe cierta consistencia para las series Seed y A, mientras que las series B y C fueron omitidas, dado que el bajo volumen no permite un análisis riguroso.

Europa vs Latam

La valorización de Europa y Latinoamérica evidencian tendencias y ordenes de magnitud similares en cuanto a valoraciones.

Europa es más consistente en su tendencia al alza mientras que LATAM tiende a tener vaivenes y un peak el año 2022 donde la brecha llega a un 135% en favor de Latinoamérica, para volver a diferencias históricas durante los últimos años

valoraciones pre-money series seed y a

¿Buscas una valorización justa para tu startup?

En Valoriza somos expertos en consultoría financiera y valorización de startups. Te ayudamos a determinar el valor justo de tu empresa, con metodologías reconocidas internacionalmente y una mirada estratégica que potencia tu capacidad de negociación.

Contáctanos aquí y convirtamos tu visión en una oportunidad real de crecimiento.

LinkedIn